Primero, bienvenidos todos a este espacio. El plan es que escriba mucho más seguido, creo que es buena terapia jaja, comentarios son bienvenidos. Una vez dicho esto, voy al grano.
Esta semana fui a ver Up in the air, ó Amor sin escalas que es el nefasto título que le pusieron en nuestro país (uno más a la lista) y cuenta la historia de Ryan Bingham (George Clooney) quién se gana la vida en una agencia viajando todo el tiempo a través de Estados Unidos despidiendo gente de sus respectivos trabajos.
Durante la película descubrimos el modus vivendi de este personaje que es igual al de un tiburón ya que necesita estar en movimiento para vivir. Ryan cree que tiene su vida resuelta hasta que una nueva y joven compañera de trabajo pretende romper con su estilo de vida al intentar mantener a todos los trabajadores de la agencia en tierra y haciendo su trabajo a través de una computadora.
¿Logarará Ryan defender su estilo de vida? Vayan a verla, pero lo más importante que quiero comentar es que es una película MUY BUENA. Tiene un guión impecable, los personajes están bien construidos, la trama es sencilla de seguir pero compleja de absorber ¿Por qué? Porque esta cinta saca al ruedo muchas cosmovisiones diferentes al mismo tiempo y más interesante aún, tratan de convivir durante toda la película. Exactamente igual que la vida misma. Y lo mejor de todo, es una película que te hace pensar, cosa que pocas películas logran.
Ahora, vamos con el título de esta reseña. Voy a exponer los 3 puntos que la hacen candidata fuerte para los Oscares:
1. Up in the air fue nominada a mejor película dramática en los globos de oro de este año (y creo que no ganó para darle el premio de consolación a Avatar).
2. Pienso que tiene más posibilidades de ganar, porque toca un tema que es actualmente preocupación de miles de personas en Estados Unidos (y en el mundo)… la economía.
3. La ceremonia de los oscares se caracteriza por el “factor sorpresa” en sus ganadores (muchos creen que la ahora película más vista de todos los tiempos va a estar respaldada con una estatuilla dorada)
Para finalizar dejo mi calificación, pero no usare estrellas, usare algún icono de la película que reseñe. Del 1 al 5, esta película se lleva la calificación de 5 libros de “El conejito de felpa”.
En fin, esta es la reseña de hoy, esperen muchas más cosas en este espacio… Saludos!!
Esta semana fui a ver Up in the air, ó Amor sin escalas que es el nefasto título que le pusieron en nuestro país (uno más a la lista) y cuenta la historia de Ryan Bingham (George Clooney) quién se gana la vida en una agencia viajando todo el tiempo a través de Estados Unidos despidiendo gente de sus respectivos trabajos.
Durante la película descubrimos el modus vivendi de este personaje que es igual al de un tiburón ya que necesita estar en movimiento para vivir. Ryan cree que tiene su vida resuelta hasta que una nueva y joven compañera de trabajo pretende romper con su estilo de vida al intentar mantener a todos los trabajadores de la agencia en tierra y haciendo su trabajo a través de una computadora.
¿Logarará Ryan defender su estilo de vida? Vayan a verla, pero lo más importante que quiero comentar es que es una película MUY BUENA. Tiene un guión impecable, los personajes están bien construidos, la trama es sencilla de seguir pero compleja de absorber ¿Por qué? Porque esta cinta saca al ruedo muchas cosmovisiones diferentes al mismo tiempo y más interesante aún, tratan de convivir durante toda la película. Exactamente igual que la vida misma. Y lo mejor de todo, es una película que te hace pensar, cosa que pocas películas logran.
Ahora, vamos con el título de esta reseña. Voy a exponer los 3 puntos que la hacen candidata fuerte para los Oscares:
1. Up in the air fue nominada a mejor película dramática en los globos de oro de este año (y creo que no ganó para darle el premio de consolación a Avatar).
2. Pienso que tiene más posibilidades de ganar, porque toca un tema que es actualmente preocupación de miles de personas en Estados Unidos (y en el mundo)… la economía.
3. La ceremonia de los oscares se caracteriza por el “factor sorpresa” en sus ganadores (muchos creen que la ahora película más vista de todos los tiempos va a estar respaldada con una estatuilla dorada)
Para finalizar dejo mi calificación, pero no usare estrellas, usare algún icono de la película que reseñe. Del 1 al 5, esta película se lleva la calificación de 5 libros de “El conejito de felpa”.
1 comentarios:
Antonio,
extiendo una felicitación a ti y a tu blog, me agrada el espacio. Que sigas teniendo un buen día comiendo de mis Trix. jaja
Publicar un comentario