Soliloquio

By Obed

Hoy quiero hacer un ejercicio un poco diferente. Tomaré la sinopsis de la película que se encuentra en el sitio de internet de Cinemex (que como las de otros cines se basan en lo que manda la distribuidora) para hacer mis “anotaciones” y que la reseña vaya saliendo solita. ¿Por qué escogí la de Cinemex? Porque es la que más servía a este ejercicio. 

El texto azul y negritas es el texto original, les recomiendo que lo lean íntegro primero. http://www.cinemex.com/cartelera/pelicula.php?vcode=16798&shw=1

Contracorriente. (México 2009) Realmente se filmó en 2005.


Basada en una novela de Víctor Bartolí, (y adaptada por Vicente Leñero) Contracorriente es una historia sobre tres mujeres jóvenes que viven, sufren y se divierten (¿divierten? Nada de lo que hacen las 3 mujeres puede pasar como divertido, yo más bien dejaría lo de viven y sufren) en Ciudad Juárez y sus inmediaciones. 

Ellas son Chuya (Ana Claudia Talancon quien cae “enamorada de un agente aduanal (Héctor Suarez) que la trata como quiere regalándole fayuca), Cata (Dolores Heredia, trabajadora de una maquiladora que se enreda con un hombre casado y que es maltratada en su casa por sus padres) y La Güera (Silvia Navarro, que tiene como novio a un pocho (Héctor Suarez Gomis) que la quiere abandonar pa’ irse al otro lado y vive con su tío que siempre le trae ganas).  

Son chicas semejantes entre sí por su origen y su condición,(si, las tres son de Chihuahua y las tres son de clase popularrr)  aunque cada una tiene su entorno propio, su familia, su personalidad (Obvio cada una tiene su propio entorno y familia, si no, ¡serían hermanas!, pero eso de que cada una tiene su personalidad….para mí las tres son unas dejadas). 

Las veremos encontrarse en un presente que se repite como una obsesión bajo el ruido y la música de un cabaret, (la persona que escribió esta estaba inspirada, además en toooooda la película solo hay una escena de “cabaret” que en realidad es un table dance, las cosas por su nombre) de (¿de?) rompe y rasga, de la ciudad fronteriza. 

Las tres protagonistas, Chuya, Cata y La Güera, son sobrevivientes de una realidad sórdida, por momentos divertida, (mentira, no es nada divertida o tal vez lo sea involuntariamente) pero siempre vital. (¿Siempre vital? ¿Qué rayos quiere decir eso? ¿La realidad es vital? 

Creo que “vital” es una palabra que hace elegante cualquier cosa que pongamos antes, veamos..  El color del calcetín es vital… El hijo del papá es vital…  El cianuro es vital… ven… jaja

Esta película son 3 capítulos de “Lo que callamos las mujeres” pegados y aderezados con una pizca de “La rosa de Guadalupe” ES HORRIBLE. Las actuaciones son muy malas de verdad, todos los actores se nota que están echando la flojera actoral.

Hay una escena en donde un personaje muere con los ojos abiertos y sigue parpadeando.

Lo peor, es que en entrevistas con los productores de esta cosa, dicen que lo que trataban de hacer era mostrar “el otro Juárez” lejos de la violencia. No se notó ni el más mínimo intento, aquí, las 3 protagonistas son maltratadas física y psicológicamente. ¿ESTO ES EL OTRO JUAREZ? 

Otra cosa que me di cuenta tras escuchar el programa de radio del dramaturgo Sergio Zurita es lo siguiente. El guionismo generalmente tiene la siguiente estructura.





Bueno, aquí no. Aquí termina justo donde empezó, osea que te cuentan el final los mensos.

Calificación.
 

1 gorro de carnicero.


Muchos dicen que hay que apoyar al cine mexicano. Mientras el cine mexicano ofrezca este tipo de cosas no lo apoyare. Que el cine mexicano se defienda solo, igual que el resto del cine mundial.

2 comentarios:

Jenny dijo...

Seguramente el gorro d carnicero es xq la crítica d ahora fue para descuartizar el filme...jaja, pero tú sabes q así es esto d juntar actores más o menos conocidos para revolverlos en una historia nefasta y aderezarla con un toque d ignorancia en la estructura cinematográfica.

Jaja...estuvo genial y sí el cianuro es vital...yo creo q tmb lo fueron las actrices para llamar la atención dl público para q vea la película.

Y d la sinopsis d Cinemex...entonces hasta Paquita la del Barrio puede hacer una.(Jajaja.."se divierten" sin duda fueron las palabras más "acertadas" para etiquetar sus erotico-aventuras...)

Definitivamente...tomaron 2 elementos imposibles d mezclar (la vida de las mujeres chihuahuenses y "estrellas" dl cine) q el resultado fue la sopa más insípida q se pudiera probar.

Salu2...

Lilith /Nayla Alcàntara/ dijo...

Antonio,

estoy de acuerdo contigo, es una película muy fea, bueno tan fea que ni a Ivonne Montero la desnudaron y si salio,jaja.

Además de todo es la película que Fidecine financia, valga la rebusnancia.

Y lo peor es que tu ilusión de ver carne se fue al diablo, ni eso verdad.


Por último quiero decir: vete a la sh/%&((da tío!